Ingeniería tisular abre un nuevo camino para las terapias del futuro

31/08/2016

Ingeniería tisular abre un nuevo camino para las terapias del futuro

Se trata de un conjunto de técnicas de base biotecnológica que permite generar en el laboratorio tejidos artificiales a partir de células, tejidos y biomateriales.

Antonio Campos, Md. PhD., director del Grupo de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada, España, fue el conferencista principal del Simposio Internacional en Innovación en Salud, organizado por el Proyecto PMI UVA 1402 “Desarrollo de una plataforma Interdisciplinaria para la Innovación en Salud: Un Referente Internacional en el Desarrollo de Medicina de Precisión”.

En la siguiente entrevista el doctor Campos explica cómo la ingeniería tisular innova en los tratamientos curativos de diversas patologías, a través del uso de células y tejidos como medicamentos del futuro. Un enorme avance para la terapia celular y la medicina regenerativa.

Cabe destacar, que un informe de Vigilancia Tecnológica de Genoma España identifica la elaboración de constructos tisulares como un agente terapéutico fundamental en la medicina regenerativa moderna (Fuente: http://masteres.ugr.es/terapiacelular/). 

¿Qué es la ingeniería tisular?

“La ingeniería tisular es conjunto de conocimientos, técnicas y métodos de base biotecnológica, que permiten diseñar y generar tejidos de forma artificial en el laboratorio, los que luego son utilizarlos para implantarlos en distintos pacientes con el objetivo de sustituir los tejidos lesionados”. 

¿En qué áreas se aplica?

“Se puede aplicar en todo aquel tejido que se pueda construir. Hoy, junto a mi equipo de investigadores fundamentalmente estamos trabajando en el desarrollo de medicamentos tisulares de córneas y piel. Pero, además de los tejidos ocular y epidérmico, también se aplica en traumatología, en vasos sanguíneos, en cirugía vascular y muchos otros campos, evidentemente, pero los mencionados son aquellos que están comenzando a tener una mayor aplicación en estos momentos”.

¿Cuáles son sus ventajas?

“La ventaja es que hasta ahora no habíamos tenido —en muchos casos—material con el cual sustituir adecuada y biológicamente algunos tipos de lesiones. Por ejemplo, cuando intentábamos obtener piel artificial para sustituirla en ciertas áreas dañadas del cuerpo de un paciente que presentaba quemaduras a la piel, se utilizaban distintos tipos de modelos, pero hasta ahora no se había logrado un modelo con las propiedades idóneas que permitan resolver esa problemática. La ingeniería tisular busca producir piel artificial lo más parecida a la piel nativa”. 

¿Estamos frente a un cambio de paradigma?

“Sí, porque paradigma es entender una determinada situación. En el paradigma de la medicina uno de los cambios fundamentales es el hecho de que estamos asistiendo a una etapa en la que hay una nueva forma de curar, que es utilizando las células más los tejidos. Los tejidos están formados por células, pero podemos usar células aisladas o asociadas junto a otros biomateriales. Así como antes se curaba con fármacos y cirugías, en la última fase del siglo XX hasta estos días, se comenzó a utilizar los trasplantes, pero hoy en la vanguardia de la medicina regenerativa se utilizan células aisladas con tejidos artificiales”.

 ¿Estamos hablando de los medicamentos del futuro?

“No hay que descartar ningún medicamento del pasado, que llevan un milenio sirviéndonos, pero sí es necesario decir que con esto se abre un camino nuevo e importante para la terapia del futuro”.

¿Qué rol juega la innovación en este campo?

“La innovación es aportar creatividad y convergencia de fuerzas, como ocurre en el programa que se está desarrollando en la Universidad de Valparaíso, sobre medicina de precisión, donde participan distintas disciplinas: ingeniería, medicina y ciencia. De esta manera, cada uno desde su creatividad aporta realidades nuevas y esas realidades nuevas nos permiten seguir avanzando en el área de la medicina regenerativa moderna”.


Comparte:


Síguenos en nuestras redes sociales