CIFDE realiza lanzamiento de libro “Delito, naturaleza y libertad”

7/10/2020

CIFDE realiza lanzamiento de libro “Delito, naturaleza y libertad”

El Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la Universidad de Valparaíso, presentó el libro “Delito, naturaleza y libertad”, primera obra colectiva elaborada por el centro, editada por los docentes de Derecho UV e investigadores José Luis Guzmán y Alejandra Zúñiga, y publicada por la editorial Tirant Io Blanch, España. La obra fue presentada por el profesor Antonio Bascuñán Rodríguez ‒doctor honoris causa de la UV‒ y comentada por sus editores. El encuentro fue moderado por el profesor Luis Villavicencio Miranda, director del CIFDE.

El profesor Antonio Bascuñán señaló que el libro “demuestra y pone de manifiesto la fertilidad y relevancia de la propuesta de enfoque y método que anima el propósito del CIFDE, cual es la búsqueda de puntos de intersección entre el análisis filosófico y el discurso dogmático penal”. A continuación, el presentador se refirió a cada uno de los once trabajos que integran la obra, separándolos para su mejor comprensión en tres grupos.

En este sentido, señaló que “el grupo más extenso de trabajos tiene como común denominador la preocupación filosófica por la idea moral de la personalidad”. Clasificó un segundo grupo de trabajos, los que a su juicio se encuentran vinculados “a cuestiones y contextos regulativos muy distintos, pero que tienen como común denominador la preocupación por la idea moral de la personalidad o del sujeto, y la cuestión de si la autonomía es, y hasta dónde, crucial en el reconocimiento de esos sujetos”. Posteriormente, se refirió a un último grupo de estudios del libro, que trata sobre el fenómeno de la corrupción.

Finalmente, señaló que “el último capítulo del libro cierra con un vínculo político inequívoco con el primer capítulo. Al final es una cuestión de dignidad y de ciudadanas y ciudadanos libres lo que motiva este cruce entre filosofía del derecho y derecho penal en el libro”.

El profesor José Luis Guzmán, subdirector del CIFDE y editor del libro, señaló que “la parte propiamente penal del libro ofrece un muestrario de conexiones entre el derecho penal y la filosofía jurídica, dado que este guarda relaciones mediatas y muy grandes con las distintas áreas de la filosofía, la lógica, la ética, la estética, la ontología y la metafísica”. En este sentido, se refirió al problema de la verdad a propósito del delito de falso testimonio abordado por el profesor Luis Emilio Rojas como un problema lógico, y al problema de la subjetividad de los animales no humanos tratado por el profesor Juan Pablo Mañalich y a la relación del estado de necesidad con la idea del derecho supralegal abordado por el profesor Juan Pablo Castillo como problemas de ontología.

Identificó como estudios enfocados más en la moral el del profesor Cabezas sobre el problema de prescripción de los delitos y la imprescriptibilidad, por reconducir el fundamento de la prescripción a la idea de la humanidad. En este mismo sentido, pero con un trasfondo de filosofía política, calificó el estudio del profesor Gabriele Fornasari sobre el auxilio al suicido y sus vicisitudes en la jurisprudencia constitucional italiana. Para terminar, señaló que el estudio de su autoría sobre el bien jurídico en el delito de cohecho en razón del cargo pretendía ser un esfuerzo de delimitación entre la doctrina moral de las virtudes y el ser del derecho como un ordenamiento protector de bienes jurídicos o de intereses colectivos.

Finalmente, la profesora Alejandra Zúñiga, investigadora responsable del CIFDE y editora del libro, comentó críticamente los trabajos de las profesoras Yanira Zúñiga, Cecilia Valenzuela, Luis Villavicencio y Juan Pablo Mañalich. Sobre el primero, reconoció que “es de fundamental importancia que el feminismo siga intentado impregnar todo el derecho”. Sin embargo, reflexionó sobre la relevancia de “impedir caer en extremismos que terminen por representar a las mujeres siempre como víctimas cuya voluntad real está comprometida”, toda vez que así “difícilmente vamos a considerar siquiera posible discutir sobre la legitimidad de viejas instituciones como la prostitución o nuevas instituciones como los vientres de alquiler. Un género que siempre es víctima de la opresión no puede tomar decisiones, no es un agente moral y no podemos admitir su consentimiento para el ejercicio de actividades moralmente cuestionables”.

Sobre el trabajo de Cecilia Valenzuela y Luis Villavicencio, señaló compartir la tesis de los autores, calificándola armoniosa con el derecho internacional de los derechos humanos, en el sentido de reconocerle a la libertad de expresión un estatus de especial protección por involucrar bienes colectivos, lo que a su vez conduce a que cualquier sanción a violaciones de este derecho, debe ser de naturaleza civil y nunca penal. Finalmente, se refirió al trabajo del profesor Juan Pablo Mañalich, expresando su disconformidad con el autor sobre la defensa de un distanciamiento del modelo bienestarista a favor de intentar una construcción teórica diferente que sea capaz de argumentar correctamente en favor de los derechos animales, no sustentada en la ética del utilitarismo. Sobe el punto, la investigadora sostuvo que lo anterior se basa en una comprensión equivocada de las pretensiones del modelo bienestarista de Peter Singer, el que en su opinión ‒y no obstante sustentarse filosóficamente a través del utilitarismo‒ logra adscribir derechos propiamente tales a los animales no humanos.

Más información sobre el libro y su compra AQUÍ

Acceso al registro de la presentación del libro AQUÍ 


Comparte:


Síguenos en nuestras redes sociales