10/12/2020
.
Revisión de las percepciones de los diferentes actores involucrados en el tema fue dada a conocer por la revista Medwave.
Aun cuando en los últimos años en Chile ha habido avances frente a los desafíos y problemas relacionados con la necesidad de humanizar cada vez más la atención durante el parto, los cambios introducidos en esta materia han sido lentos y existe un cierto grado de resistencia de parte de algunos profesionales de la salud para satisfacer las necesidades que en general plantean las mujeres al momento de dar a luz.
Así lo advierte un artículo publicado recientemente en inglés por la revista biomédica electrónica Medwave, el cual fue elaborado por un equipo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso y cuya versión en español está próxima a ser difundida.
Sus autora principal es la socióloga y también académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura Anamaría Silva, quien explicó que el objetivo fue identificar las percepciones de los diferentes actores involucrados en este tema, considerando para tal efecto la construcción histórica, sociocultural y económica del modelo predominantemente biomédico del parto y aquellos aspectos que comprenden la denominada violencia obstétrica, con miras a favorecer el desarrollo de estrategias que permitan mejorar las prácticas clínicas.
“Nuestro trabajo consistió en una revisión panorámica de artículos y el análisis de textos que reflejan el punto de vista de la comunidad científica. Incluimos declaraciones de actores gubernamentales, sociales, profesionales y políticos expresadas en sitios web institucionales. Además, realizamos un análisis de contenido temático, inductivo cualitativo”, precisó Anamaría Silva.
Conflicto y consenso
El análisis realizado por el equipo de investigadores del CIESAL-UV constata que gran parte de los actores involucrados en este tema se encuentran alineados con las recomendaciones ministeriales para el parto personalizado y que existen esfuerzos de parte de estos últimos por comprender las dificultades que existen en este ámbito y avanzar en mejoras. De igual modo, da cuenta de una convergencia entre la comunidad científica y otras partes interesadas en el reconocimiento de los beneficios del parto humanizado y la necesidad de superar los obstáculos institucionales dentro del sector salud.
Pese a lo anterior, sin embargo, el análisis revela que el avance de los cambios propuestos es lento y que existe resistencia de parte de algunos profesionales de la salud a atender las quejas de las mujeres por violencia obstétrica y sus reclamos por la calidad en la atención, situación que en los últimos años ha dado pie incluso a una discusión parlamentaria en este tema.
“En síntesis, tenemos que hay áreas de conflicto y consenso entre los grupos de interés, así como diversas dimensiones interactuantes que dificultan el avance de los cuidados humanizados en el parto. De eso se desprende, a la vez, lo fundamental que es poder establecer una estrategia amplia de análisis que contribuya a la identificación de aspectos críticos a ser abordados para un desarrollo de políticas sanitarias integrales y efectivas en este ámbito. En esta tarea, sin duda, las universidades tienen un rol importante que jugar”, sostuvo la autora principal de la publicación.
En el artículo titulado “Percepción de actores involucrados acerca del parto humanizado y la violencia obstétrica en Chile: una revisión panorámica” participaron también los académicos e investigadores del CIESAL-UV Francisco Pantoja (coautor), Yoselyn Millón, Verónica Hidalgo, Luna Sánchez, Michelle Campos, Jana Stojanova, Marcelo Arancibia y Cristian Papuzinski.
Comparte: