Fecha cierre: 13 de junio
Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria de postulación al Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2024, perteneciente a la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El objetivo de esta iniciativa es apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada interdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.
Las propuestas que se presenten a esta convocatoria pueden estar vinculadas con cualquier país del mundo, sin restricción.
FECHAS RELEVANTES
Cierre de la Convocatoria: jueves 6 de junio de 2024, a las 16:00 horas de Chile continental.
Cierre de patrocinio institucional:  jueves 13 de junio de 2024, a las 16:00 horas de Chile continental.
¿Quiénes postulan?
Universidad con acreditación institucional, instituto de investigación, centro de investigación, corporación, fundación, con personalidad jurídica, pública o privada, sin fines de lucro, que desarrolle labores de ciencia e investigación o docencia de investigación científica y tecnológica y/o de innovación.
Áreas de financiamiento
La presente convocatoria se encuentra abierta para todas las áreas del conocimiento. Pero, con el objetivo de fomentar la vinculación internacional con necesidades relevantes a nivel territorial, esta convocatoria priorizará las siguientes áreas estratégicas por Macrozona, identificadas a partir del trabajo realizado a la fecha por los Nodos Macrozonales CTCI.
| Macrozona | Áreas estratégicas macrozonales | 
| xx | xx | 
| Norte | Energías renovables | 
| Recursos Hídricos | |
| Agricultura del Desierto | |
| xxxx | xxxx | 
| Centro | Agroalimentos | 
| Recursos Hídricos | |
| Biodiversidad | |
| xxxx | xxxx | 
| Centro Sur | Agricultura Sostenible | 
| Bioeconomía sustentable | |
| Educación | |
| Prevención del riesgo y resiliencia al desastre | |
| xxxx | xxxx | 
| Sur | Cambio climático y desarrollo sustentable | 
| Interculturalidad y capital social | |
| xxxx | xxxx | 
| Austral | Gestión sustentable silvoagropecuaria | 
| Sustentabilidad, contaminación y energías renovables | |
| xxxx | xxxx | 
Resultados esperados
Las propuestas deben demostrar la colaboración y la creación y/o fortalecimiento de redes entre las instituciones de investigación participantes e investigadores/as nacionales y extranjeros(as), las cuales deberán avanzar en la generación de proyectos con resultados tales como estrategias locales de desarrollo de CTCI, convenios de colaboración entre instituciones nacionales y extranjeras, formación de capital humano, organización y asistencia a seminarios, talleres y conferencias, publicaciones conjuntas y tesis desarrolladas en el marco del proyecto, actividades de difusión y divulgación científica, docencia de pregrado y/o postgrado en universidades de Chile, entre otros.
Comparte: