Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo – FRPD Coquimbo

Fecha cierre: 17 de julio

Les informamos que se encuentra abierta la postulación al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo – FRPD. Iniciativa perteneciente al Gobierno Regional de Coquimbo.

Este concurso tiene por objetivo financiar proyectos, programas o planes orientados al fomento de actividades productivas, desarrollo regional e investigación científica/tecnológica, alineados con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y la Estrategia Regional de Innovación (ERI).


  • ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

Instituciones establecidas en la Resolución Exenta N°33 de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Incluye universidades, CFTs, IPs, centros científicos, servicios públicos, y corporaciones de desarrollo productivo, entre otros.


  • LÍNEAS DE INVERSIÓN

Investigación Científica y Desarrollo del Conocimiento:

Busca generar conocimiento relevante a nivel regional.

Financiamiento de hasta $200 millones por proyecto.

Incluye proyectos de investigación básica y aplicada.

Se prioriza formación de capital humano, impacto en políticas públicas y acceso abierto a los resultados.

Innovación Empresarial con Apropiación Productiva:

Apunta a que el conocimiento o tecnología sea adoptado por empresas.

Financiamiento de hasta $335 millones por proyecto.

Requiere participación activa de empresas desde el diseño hasta la ejecución.

Al menos 40% del presupuesto debe invertirse en las empresas beneficiarias.


  • LINEAMIENTOS TRANSVERSALES DEL CONCURSO

Las iniciativas presentadas al concurso deberán enfocarse en al menos uno (1) de los siguientes lineamientos priorizados por el Comité Regional de Ciencia Tecnología e Innovación, y aprobados por el Consejo Regional de Coquimbo, en sesión ordinaria del 5 de abril del 2025:

Fomento de la investigación aplicada y el desarrollo experimental.

Proyectos de investigación con aplicación directa en problemas regionales (ej. escases hídrica, productividad agrícola).

Fortalecimiento de alianzas entre academia y sector productivo.

Innovación productiva y de base científica-tecnológica.

Financiamiento a prototipos y escalamiento de soluciones tecnológicas para sectores regionales.

Incentivos para incorporar innovación en PYMEs y cooperativas.

Innovación social y pública para el bienestar territorial.

Proyectos que resuelvan desafíos sociales como es el acceso al agua, salud rural, conectividad, patrimonio.

Aplicación de soluciones innovadoras en políticas públicas locales.

Transferencia tecnológica, capacitación y capital humano.

Capacitación técnica especializada en tecnologías aplicables al desarrollo regional.

Proyectos de vinculación universidad-empresa-territorio.

Emprendimiento regional de alto impacto.

Apoyo a startups con modelos de negocio escalables que aborden problemáticas regionales.

Incubación y aceleración de emprendimientos tecnológicos y sociales.

Resiliencia territorial, sustentabilidad y cambio climático.

Proyectos que promuevan soluciones tecnológicas para adaptación al cambio climático.

Sistemas de alerta temprana, gestión de recursos naturales y eficiencia hídrica.


Más información

Comparte:

Postulación

Interesadas o interesados en postular a través de la UV, favor enviar Formulario de Patrocinio VRII al correo postulaciones.diuv@uv.cl hasta el lunes 14 de julio (sin excepciones).

Síguenos en nuestras redes sociales