Concurso IDeA I+D 2026 – ANID

Fecha cierre: 30 de septiembre

Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria de postulación al Concurso IDeA I+D 2026, perteneciente a la Subdirección de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El objetivo de este concurso es apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.


  • Calendario de actividades

Taller Informativo Online | Postulación a través de la UV (12 de agosto 16 horas)INSCRIPCIONES AQUÍ

Taller Informativo Online | ANID (14 de agostos 10 horas)INSCRIPCIONES AQUÍ


  • Categorías 

Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales.

Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término del proyecto, sin perjuicio que se pueda generar propiedad intelectual, que podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al término del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios.


  • Líneas de Financiamiento 

Proyectos genéricos: pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional, ya sea desde uno específico o multisectorial (los sectores corresponden a: Alimentos, Agropecuario, Forestal, Manufactura, Construcción e Infraestructura, Minería, Energía, Agua y Sector Sanitario, Pesca y Acuicultura, TIC, Educación, Salud, Turismo, Logística y Transporte, Comercio, Servicios Financieros, e Industria Creativa.

Proyectos temáticos: comprenden a aquellos orientados a resolver desafíos nacionales en un sector o temas definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Líneas temáticas son:

  • Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana
  • Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica
  • Biotecnología para enfrentar desafíos globales
  • Tecnologías emergentes

Las y los postulantes deberán presentar resultados de investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, los que podrán ser de dominio público o protegidos. En caso de usar resultados de investigación y desarrollo protegidos por propiedad intelectual, la beneficiaria deberá tomar todos los resguardos necesarios para utilizarlos durante la ejecución del proyecto. Los desarrollos tecnológicos previos deben tener un nivel de madurez tecnológica mínimo equivalente a TRL 2 cumplido (o validado).

Además, se deberá procurar la participación, bajo diferentes modalidades, de expertos, centros tecnológicos, instituciones y/o universidades nacionales y extranjeras con comprobada experiencia en la temática y que aporten a la ejecución de ésta.

 


Más información

Comparte:

Financiamiento

Máximo $227.7 millones

Duración

24 meses

Postulación

Interesadas o interesados en postular enviar formulario de conocimiento completo al correo postulaciones.diuv@uv.cl hasta el lunes 22 de septiembre.

Síguenos en nuestras redes sociales